...

Atención 24/7

¿Por qué es tan difícil dejar las drogas?

Por qué es tan difícil dejar las drogas

La adicción a las drogas lejos de ser una simple cuestión de elección, se revela como una condición médica compleja y tratable, desafiando las percepciones tradicionales y abriendo un camino hacia la comprensión y la solución efectiva. Contrario a la creencia popular de que se trata de una falta de voluntad o carácter, la adicción es una condición médica compleja y tratable

¿Cómo funciona el Sistema de Recompensa del cerebro?

El cerebro humano está equipado con un sistema de recompensa que juega un papel crucial en nuestra supervivencia. Este sistema se activa cuando realizamos actividades esenciales para nuestra supervivencia y bienestar, como comer o cuidarnos mutuamente. Al hacerlo, el cerebro libera neurotransmisores que generan sensaciones placenteras, incentivándonos a repetir estas acciones.

El Impacto de las drogas en el Sistema de Recompensa

Las drogas ejercen su influencia en el sistema de recompensa del cerebro principalmente a través de la imitación o alteración de la actividad de los neurotransmisores, que son sustancias químicas clave en la transmisión de señales entre neuronas. Estos neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, son fundamentales para regular nuestras sensaciones de placer, motivación y recompensa.

Cuando una persona consume drogas, estas sustancias pueden incrementar artificialmente los niveles de estos neurotransmisores en las regiones cerebrales asociadas con el sistema de recompensa, como el “núcleo accumbens” y el área “tegmental ventral”. Por ejemplo, muchas drogas estimulantes, como la cocaína y las anfetaminas, aumentan la liberación de dopamina o inhiben su recaptación, lo que resulta en una acumulación excesiva de este neurotransmisor en el espacio sináptico. Esto produce una intensificación de las sensaciones de placer y euforia, mucho mayor de lo que se experimentaría bajo circunstancias normales.

Sin embargo, este aumento artificial y repetido en la actividad de los neurotransmisores puede llevar a cambios neuroadaptativos en el cerebro. Una de estas adaptaciones es la disminución de la producción natural de estos neurotransmisores o la reducción en la sensibilidad y densidad de sus receptores. Como resultado, el cerebro se vuelve menos capaz de experimentar placer en respuesta a estímulos cotidianos, un fenómeno conocido como tolerancia. Esto significa que las actividades que antes eran placenteras, como la interacción social, la comida o el ejercicio, pueden perder su capacidad de proporcionar satisfacción, llevando a una disminución general en la experiencia del placer.

Los desafíos de la abstinencia y el autocontrol

Dejar de consumir drogas no es simplemente una cuestión de decisión. Al reducir o detener el consumo, una persona puede experimentar síntomas de abstinencia, que varían desde emociones negativas intensas hasta síntomas físicos severos. Estos síntomas pueden ser tan abrumadores que la persona siente que el consumo de drogas es la única forma de aliviarlos.

El consumo repetido de drogas también puede debilitar los circuitos cerebrales que nos ayudan a ejercer autocontrol y a tolerar el estrés. Esto dificulta aún más el control del consumo de drogas, especialmente en situaciones de estrés o cuando las drogas ya no producen el mismo efecto placentero.

Factores psicológicos y ambientales en la adicción

Desencadenantes: Conexiones entre las drogas y el entorno

El cerebro crea asociaciones fuertes entre el consumo de drogas y ciertos desencadenantes, como personas, lugares, o situaciones específicas. Estos desencadenantes pueden provocar un fuerte deseo de consumir drogas, incluso después de períodos de abstinencia.

La universalidad de la adicción

La adicción no discrimina. Afecta a personas de todas las razas, etnias, sexos y condiciones económicas. Esto desmiente el mito de que ciertos grupos son más propensos a la adicción que otros. Cualquier persona puede desarrollar un trastorno por consumo de sustancias.

La recaída: Parte del proceso de recuperación

Las recaídas son comunes en el camino hacia la recuperación y no deben verse como un fracaso o falta de fuerza de voluntad. Son, más bien, indicativos de la necesidad de ajustar el tratamiento o de abordar nuevos desencadenantes.

Avances en los tratamientos para la adicción

Los investigadores han desarrollado tratamientos efectivos para la adicción, incluyendo medicamentos seguros para trastornos específicos, como el trastorno por consumo de opioides. Estos tratamientos son personalizados, teniendo en cuenta que cada persona y cada cerebro son únicos.

La importancia del apoyo en la recuperación

La recuperación es posible, especialmente con el apoyo adecuado. Esto incluye ayuda para aliviar los síntomas de abstinencia, controlar los desencadenantes y realizar cambios positivos en el estilo de vida.

Recursos y apoyo disponibles en Chile

Si usted o alguien cercano está enfrentando un trastorno por consumo de drogas en Chile, es importante saber que hay varios recursos disponibles para ofrecer apoyo y orientación. Una de las primeras opciones a considerar es el Fono Drogas y Alcohol – SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol), que se puede contactar marcando el 1412. Este servicio proporciona orientación, información y apoyo a personas afectadas directa o indirectamente por el consumo de drogas y alcohol.

Además, en el sitio web de SENDA encontrarás una amplia gama de información y recursos útiles, incluyendo guías para la prevención del consumo de drogas, información sobre tratamientos y una lista de centros de rehabilitación a lo largo del país.

Educación y concienciación en Chile

Para obtener más información sobre la investigación del consumo de drogas y la adicción en el contexto chileno, una excelente fuente es el Ministerio de Salud de Chile y su Plan Nacional de Salud Mental, desde donde se puede acceder a estudios, estadísticas y publicaciones que profundizan en estos temas desde una perspectiva local.

Otra opción destacada es el Blog de nuestro centro de rehabilitación RYEV, una institución comprometida con la prevención y tratamiento de adicciones. En RYEV, ofrecemos una amplia gama de recursos educativos y programas de apoyo diseñados específicamente para asistir a personas que enfrentan la lucha contra la adicción a las drogas.

Estos recursos son fundamentales para proporcionar apoyo, tratamiento y educación a quienes enfrentan desafíos relacionados con el consumo de drogas en Chile, así como para sus familias y comunidades. Recordar que buscar ayuda es un paso valiente y esencial en el camino hacia la recuperación y una vida más saludable.

Recuerda que la adicción a las drogas es un desafío complejo y multifacético que va más allá de la mera falta de voluntad o fuerza de carácter. Comprender los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la adicción es crucial para desarrollar estrategias efectivas de tratamiento y apoyo. Con los recursos y tratamientos adecuados, la recuperación es una meta alcanzable, abriendo el camino hacia una vida más saludable y plena.

Comparte este artículo

Lo último que hemos publicado

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.